Neorurales,razones, desafíos y beneficios de una tendencia en crecimiento

Neorurales,razones, desafíos y beneficios de una tendencia en crecimiento

En los últimos años, cada vez más personas han decidido abandonar la vida urbana y establecerse en zonas rurales. Este cambio, acelerado en parte por la pandemia de COVID-19 y facilitado por el auge del teletrabajo, responde a la búsqueda de una mejor calidad de vida y un entorno más tranquilo y natural. A esta tendencia se le ha denominado «éxodo urbano» o «neo-ruralismo», y está atrayendo tanto a jóvenes profesionales como a familias y jubilados que ven en el campo una alternativa atractiva y viable para sus necesidades y aspiraciones.

Factores que impulsan el cambio

El incremento del coste de vida en las ciudades es una de las principales motivaciones detrás de este fenómeno. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda en las grandes ciudades de España ha subido considerablemente en la última década, lo que ha empujado a muchas personas a buscar alternativas más asequibles. Además, el encarecimiento de servicios y bienes básicos, unido a los problemas de contaminación y al ritmo frenético de la vida urbana, ha hecho que muchos reconsideren su residencia en los grandes núcleos urbanos.

La pandemia y el auge del teletrabajo también han sido factores decisivos. En 2020, con el confinamiento y las restricciones de movilidad, numerosas empresas se vieron obligadas a implementar el trabajo remoto, un cambio que en muchos casos ha demostrado ser eficiente y sostenible. Esto ha permitido que profesionales de sectores como la tecnología, el marketing y las finanzas puedan desempeñar sus funciones desde cualquier lugar, abriendo la posibilidad de vivir lejos de la ciudad sin comprometer su carrera profesional.

Por otro lado, el interés por llevar una vida más conectada con la naturaleza y el deseo de disfrutar de un entorno menos estresante también han impulsado esta tendencia. La vida en el campo ofrece oportunidades para practicar deportes al aire libre, consumir productos locales y disfrutar de un ritmo de vida más pausado, lo que representa un atractivo particular para quienes buscan mejorar su salud y bienestar.

Beneficios de la vida rural

La vida en el entorno rural presenta múltiples ventajas, entre las que destacan la posibilidad de acceder a viviendas más amplias y a precios asequibles, algo que en las ciudades grandes sería inalcanzable para muchos. Según estudios del Instituto Nacional de Estadística, la media de precios de la vivienda en zonas rurales puede llegar a ser un 50% más baja que en áreas metropolitanas. Además, vivir en el campo implica un contacto directo con la naturaleza y un ambiente menos contaminado, lo que contribuye a una mayor calidad de vida y a un bienestar psicológico.

Por otra parte, muchas familias que se trasladan al entorno rural destacan que la vida en pueblos y pequeñas localidades ofrece una experiencia más comunitaria, donde las relaciones vecinales suelen ser cercanas y el sentido de pertenencia es más fuerte. Esto es especialmente importante para familias con hijos, que valoran la seguridad, la tranquilidad y el ambiente favorable para el desarrollo infantil que el entorno rural proporciona.

Además, algunas iniciativas públicas y privadas han lanzado proyectos para incentivar el asentamiento en áreas rurales, ofreciendo subvenciones, facilidades en la compra o alquiler de viviendas y acceso a servicios de coworking en localidades rurales. Estas ayudas buscan combatir la despoblación y revitalizar zonas que han visto disminuir su población en las últimas décadas.

Desafíos de la vida en el entorno rural

A pesar de los beneficios, mudarse a una zona rural presenta ciertos desafíos. Uno de los problemas más señalados es la falta de infraestructuras y servicios básicos. En algunos municipios rurales, la oferta de servicios de salud, educación y transporte es limitada, lo que puede suponer una dificultad, especialmente para familias con niños o personas mayores que requieren atención médica frecuente.

Otro reto es la conectividad digital, ya que no todas las zonas rurales disponen de acceso a internet de alta velocidad, algo fundamental para aquellos que dependen del teletrabajo. Sin embargo, en los últimos años se han implementado programas de mejora de la conectividad rural, tanto a nivel nacional como europeo, para reducir la brecha digital y facilitar el acceso a la red en estas zonas.

Asimismo, la adaptación a un ritmo de vida más pausado y al aislamiento que pueden experimentar algunas zonas rurales es algo que no todos logran superar fácilmente. La transición de una ciudad vibrante y llena de opciones de entretenimiento a una vida más solitaria y tranquila puede ser difícil para quienes están acostumbrados a una oferta amplia de actividades y relaciones sociales dinámicas.

La revitalización rural: un fenómeno en crecimiento

El retorno al campo no solo beneficia a quienes buscan una vida más tranquila, sino que también tiene un impacto positivo en las zonas rurales. El establecimiento de nuevas familias y profesionales contribuye a la revitalización de la economía local, especialmente en sectores como la agricultura, el turismo y el comercio. En muchos casos, la llegada de estos “neo-rurales” trae consigo nuevos negocios y proyectos emprendedores que enriquecen y diversifican la economía de la localidad.

Algunos ayuntamientos están respondiendo a esta tendencia promoviendo políticas de acogida y apoyo para los recién llegados, así como ofreciendo espacios de coworking y formación para emprendedores. Además, el turismo rural ha crecido en popularidad, con una demanda cada vez mayor de alojamientos rurales y actividades en contacto con la naturaleza, lo que convierte a estas zonas en una opción atractiva tanto para vivir como para disfrutar en vacaciones.

Conclusión

El movimiento hacia el entorno rural representa un cambio profundo en la manera de concebir el estilo de vida, la carrera profesional y el bienestar. Esta tendencia responde a una búsqueda de mayor calidad de vida, sostenibilidad y equilibrio, y, aunque enfrenta desafíos, también ofrece beneficios tangibles y significativos. A medida que el teletrabajo y la conectividad continúan mejorando, es probable que este fenómeno siga creciendo, contribuyendo a revitalizar las zonas rurales y a redefinir el concepto de hogar en el siglo XXI.


Descubre más desde Tentudía al día

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Amelia Merichen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Data from Tiempo3.com

Espacio publicitario

Contacta con nosotros para contratar este espacio publicitario

Espacio publicitario

Contacta con nosotros para contratar este espacio publicitario

Espacio publicitario

Contacta con nosotros para contratar este espacio publicitario