,

Agricultura en Extremadura en 2024: Retos y Oportunidades en un Escenario Complejo

Agricultura en Extremadura en 2024: Retos y Oportunidades en un Escenario Complejo

La agricultura en Extremadura, tradicionalmente uno de los pilares de la economía regional, enfrenta en 2024 una serie de retos que condicionan su viabilidad y crecimiento. La crisis climática, la creciente competencia internacional, el aumento de los costes de producción y los cambios normativos suponen desafíos significativos para los agricultores extremeños, que tratan de adaptarse a un contexto cada vez más complejo. En este artículo, se examinan los principales retos y las oportunidades de la agricultura en Extremadura, un sector estratégico que busca adaptarse a las demandas del siglo XXI.

1. Cambios climáticos y recursos hídricos limitados

El cambio climático está impactando de manera significativa la agricultura en Extremadura. En los últimos años, la región ha experimentado períodos de sequía prolongada, temperaturas elevadas y eventos climáticos extremos que afectan el rendimiento y la calidad de los cultivos. En 2024, la situación hídrica sigue siendo una de las preocupaciones principales para los agricultores de Extremadura, quienes dependen en gran medida del agua para mantener la producción de cultivos como el olivar, el tomate, la vid y la fruta de hueso.

Los embalses de la región, que abastecen de agua a las explotaciones agrícolas, registran niveles de almacenamiento preocupantemente bajos en comparación con décadas anteriores, lo que ha llevado a implementar restricciones de riego en algunos casos. Las instituciones regionales y el sector agrícola se han planteado como prioridad el uso eficiente del agua mediante la modernización de infraestructuras de riego y la adopción de tecnologías de gestión hídrica avanzadas, como los sistemas de riego de precisión y el monitoreo de la humedad del suelo. Sin embargo, estas soluciones requieren una inversión considerable que no siempre está al alcance de todos los agricultores.

2. Competencia en el mercado y presión de precios

La globalización ha abierto las puertas a una mayor competencia en el mercado de productos agrícolas, lo cual representa un reto para los agricultores extremeños. Cultivos como el tomate y el olivar, fundamentales en la región, enfrentan una competencia creciente de productores internacionales, especialmente de países con menores costes de producción y menos regulaciones ambientales y laborales.

Además, la presión de las grandes cadenas de distribución ha reducido el margen de beneficio para muchos agricultores. En Extremadura, los precios de los productos agrícolas han mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, especialmente en los mercados mayoristas. En 2024, la situación sigue siendo incierta, y los agricultores extremeños deben lidiar con la volatilidad de los precios, que en muchos casos no cubren los costes de producción.

Para hacer frente a este problema, se están promoviendo iniciativas que valoren el producto local y apuesten por la calidad y la diferenciación. La mejora en la trazabilidad y la certificación de productos con denominación de origen puede fortalecer la competitividad de los productos extremeños en los mercados nacionales e internacionales.

3. Incremento de los costes de producción

Otro de los desafíos a los que se enfrentan los agricultores extremeños en 2024 es el incremento de los costes de producción, especialmente en insumos clave como fertilizantes, energía, piensos y productos fitosanitarios. La crisis energética y las tensiones geopolíticas han provocado un aumento en el precio de los fertilizantes y los combustibles, lo cual ha afectado directamente la rentabilidad de las explotaciones.

Este contexto ha llevado a los agricultores a buscar alternativas más sostenibles y menos dependientes de insumos externos. La agricultura de conservación, que incluye prácticas como la rotación de cultivos, la siembra directa y el uso de fertilizantes orgánicos, se ha posicionado como una estrategia para reducir costes y mejorar la sostenibilidad de las explotaciones. Sin embargo, su implementación requiere una adaptación progresiva y el respaldo técnico y económico de las instituciones para lograr una transición efectiva.

4. Adaptación a las políticas de la nueva PAC

La Política Agrícola Común (PAC) es un factor decisivo en la economía agraria de Extremadura, ya que gran parte de las ayudas al sector agrícola en la región dependen de estas subvenciones europeas. En 2024, los agricultores extremeños están adaptándose a los cambios introducidos por la nueva PAC, que prioriza la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la biodiversidad.

La nueva PAC incentiva prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos, la diversificación de la producción y la conservación del suelo. Si bien estas medidas son esenciales para el cuidado del entorno, su adopción puede representar un coste adicional y una carga administrativa para los agricultores, especialmente para aquellos con explotaciones más pequeñas. Los agricultores extremeños expresan la necesidad de una simplificación de los requisitos administrativos y de un mayor apoyo técnico que facilite la implementación de estas prácticas de forma gradual.

5. Envejecimiento de la población agrícola

Uno de los problemas estructurales del sector agrícola en Extremadura es el envejecimiento de la población agrícola. Según datos recientes, la mayoría de los titulares de explotaciones en la región supera los 55 años, y las nuevas generaciones muestran un menor interés en el sector debido a las dificultades económicas y a la baja rentabilidad percibida. Este fenómeno plantea un desafío de cara a la continuidad y modernización del sector agrícola en Extremadura.

Para revertir esta situación, las administraciones están promoviendo políticas de relevo generacional que incluyen incentivos a la incorporación de jóvenes agricultores y ayudas para la adquisición de tierras y maquinaria agrícola. Sin embargo, los expertos señalan que estas medidas deben ir acompañadas de una formación adecuada y de un apoyo constante que permita a los jóvenes agricultores adaptarse a las nuevas tecnologías y prácticas de agricultura sostenible.

6. Digitalización y acceso a la tecnología

La digitalización es un aspecto clave para el futuro de la agricultura en Extremadura, ya que permite optimizar recursos, mejorar la eficiencia en el uso del agua y de los insumos, y aumentar la productividad. Sin embargo, en 2024, una parte importante del sector agrícola extremeño aún enfrenta dificultades para acceder a tecnologías avanzadas y a la conectividad digital, especialmente en zonas rurales con infraestructuras limitadas.

El acceso a la tecnología es fundamental para la adopción de técnicas de agricultura de precisión, que pueden ayudar a los agricultores a optimizar sus procesos productivos y a reducir costes. La Junta de Extremadura y otras instituciones han puesto en marcha iniciativas para fomentar la digitalización en el sector, aunque muchos agricultores requieren formación adicional y apoyo financiero para implementar estas soluciones tecnológicas de manera efectiva.

Conclusión

La agricultura en Extremadura en 2024 se enfrenta a una serie de desafíos complejos, que van desde la adaptación al cambio climático hasta el aumento de los costes de producción y la necesidad de adaptarse a las exigencias de la nueva PAC. Aunque existen oportunidades para fortalecer el sector, como la digitalización y el impulso de productos de calidad diferenciada, el futuro de la agricultura en Extremadura dependerá de la capacidad del sector y de las instituciones para implementar soluciones integrales que aseguren su sostenibilidad y competitividad a largo plazo.


Descubre más desde Tentudía al día

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Data from Tiempo3.com

Espacio publicitario

Contacta con nosotros para contratar este espacio publicitario

Espacio publicitario

Contacta con nosotros para contratar este espacio publicitario

Espacio publicitario

Contacta con nosotros para contratar este espacio publicitario