Acuerdo político sobre el nuevo Instrumento Anticoercitivo de la UE

Acuerdo político sobre el nuevo Instrumento Anticoercitivo para defender mejor los intereses de la UE en el mundo

El Parlamento Europeo y el Consejo han – por fin – alcanzado un acuerdo definitivo sobre el Instrumento Anticoercitivo. En efecto, aunque el diálogo político ha seguido avanzando con constancia en estos años, la propuesta por parte de la Comisión para introducir una herramienta jurídica capaz de subsanar el vacío legal que aborda el creciente problema de la coerción económica fue puesta en la mesa de negociación europea el 8 diciembre 2021.

En la actualidad, la coerción económica es una gran amenaza para los intereses económicos de la Unión Europea: una situación en la que un tercer país intenta presionar a ella o a un Estado miembro para que actúe de una manera determinada, aplicando – o intimidando de aplicar – medidas que afecten su comercio o inversión, ocurre siempre más frecuentemente. Un claro ejemplo de prácticas coercitivas acontece cuando un socio comercial de la UE intenta influir en sus futuras iniciativas legislativas introduciendo derechos de importación adicionales y discriminatorios.

Por eso, el Instrumento Anticoercitivo pretende tener, en primer lugar, un efecto disuasorio ante cualquier posible coerción económica. Si, no obstante, tiene lugar una coerción de este tipo – examinada, evaluada y discutida en un juego de dimes y diretes entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento – el Instrumento ofrece una vía para que se ponga fin al problema mediante el diálogo y el compromiso (a través de negociaciones directas, mediación, arbitraje, adjudicación u otras vías adecuadas). Si, a pesar de todo, fracasa el compromiso, también abre la puerta a que la UE imponga una amplia gama de sanciones contra el país coaccionador: imposición de aranceles, restricciones al comercio de bienes y servicios, limitaciones a los derechos de propiedad intelectual, al acceso a la inversión extranjera directa, a la contratación pública…

Por supuesto, a lo largo de todo el proceso, mientras que la Comisión mantendrá informados al Parlamento Europeo y al Consejo de la evolución de la situación, la Unión se mantiene abierta a colaborar con el país que ejerce la coacción para encontrar una solución a través del dialogo, considerado siempre el primer y mejor instrumento de lucha.

– Martina Maddaluno

]]>


Descubre más desde Tentudía al día

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Data from Tiempo3.com

Espacio publicitario

Contacta con nosotros para contratar este espacio publicitario

Espacio publicitario

Contacta con nosotros para contratar este espacio publicitario

Espacio publicitario

Contacta con nosotros para contratar este espacio publicitario